miércoles, 22 de febrero de 2012

El rey de los gatos



Rey de los gatos
te hice estos edificios enormes
para que pudieras alzar tu cola en el aire
y huir de ser domesticado.

Fantasma de las esquinas
te hice estas estrellas
para que pudieran rendir tributo
a tus saltos imposibles desde lo alto.

Pequeño ser amable de cariños
te hice esta luna
para que pudieras soñar,
porque sin sueños
no hay esperanzas.

Rey de los gatos
te hice estos árboles
para que pudieras cazar
los pajaritos que esconden.

Ser de ronquidos sutiles
que me esperan en cada encuentro,
te hice estas amigas
para que puedas salir a jugar.

Rey de los gatos
te hice este cartucho de jeroglíficos
para que te protejan los dioses
con sus bendiciones,
solo tú conocerás sus secretos.

Rey de los gatos
Ven y canta de nuevo
pequeño ser amable de cariños,
desata todos los mundos invisibles

Que la libertad sea tu destino.



@ Michelle Valencia G. -22-2-2012


.......................................................
Pintura: “El rey de los gatos” by Michelle Valencia G.
(Exposición de Arte -Valparaíso 2012)
.......................................................

sábado, 11 de febrero de 2012

Arte: una forma de abstracción


"La naturaleza hizo un mundo y el arte otro"
Thomas Browne



El pintor es poseído
y comienza la aventura.
Alza la mano
y traspasa la esfera
en cada pincelada

El pintor se retuerce
en una coagulación de colores
Su paleta caleidoscópica
sostiene inexorable
ecos y emociones

El pintor intenta
asir un sueño en la tierra
construyendo un espejo
de embestidas al tiempo

El pintor solitario
es atravesado por un rayo cósmico.
Si tiene suerte
puede abrir un portal

El pintor propone
un viaje misterioso
a un universo paralelo.


@ Michelle Valencia G. -11-2-2012

jueves, 9 de febrero de 2012

El enigma de la sombra



En cada paso que damos
se va una parte de nuestra sombra,
entre otras células muertas

Sus vestigios despejan la duda
si acaso seguimos habitando
estos planos imaginarios

Necesitamos aprobarnos
Asir el alma bajo la ropa
Seguir subsistiendo
en su reflejo de carne
Ir el encuentro
que da cuenta al suelo,
como un lápiz
que dilata al tiempo.


@ Michelle Valencia G. 3-2-2012


.................................................
Pintura: "Hombre y su sombra" by Tamayo
.................................................

domingo, 5 de febrero de 2012

Exposición de Arte en Valpo 2012




"El juego inicial de los números"

Autor: Michelle Valencia G.

Título: "El juego inicial de los números"
Dimensiones : 50 x 100 cms

Técnica: Mixta. Acrílico Sobre Tela

Valor: $65.000 Precio Taller
(Se puede pagar en dos cuotas)

Estado: Disponible luego de Exposición en Valparaíso (Cerro Alegre)



"El portal"



Autor: Michelle Valencia G.
Título: "El portal"
Dimensiones : 60 x 120 cms

Técnica: Mixta. Acrílico Sobre Tela

Valor: $85.000 Precio Taller
(Se puede pagar en dos cuotas)

Estado: Disponible luego de Exposición.



Más pinturas en página virtual de arte de la autora: www.pinturasastrales.blogspot.com

miércoles, 1 de febrero de 2012

Los falsos mitos de las relaciones humanas



HTML Editor Sample Page




Los falsos mitos de las relaciones humanas


Hay que tener mucho cuidado con los paradigmas, esas creencias que las personas toman y aceptan como verdaderas y que pasan a convertirse en verdades absolutas de vida, cuando muchas veces son erróneas y muy diferentes para cada experiencia y etapa de la vida.


Con el tiempo se aprende que:


Quién no te busca no te extraña Quién no te busca no necesariamente no te extraña. Necesitamos también del silencio y la meditación. 



Quién no te extraña no te quiere Quién no te extraña no necesariamente ha dejado de quererte. El amor también vive muchas veces un proceso llamado “Invernación".El verdadero amor se sustenta de dos palabras: "Serenidad" y “Desaprensión”.



El destino decide quién entra en tu vida, pero tú decides quién se queda Según la “ley de atracción” nosotros con nuestro tipo de pensamientos, atraemos quién llega a nuestra vida, pero no decidimos quién se queda, ni quién se va. Cada persona es libre de irse o quedarse y hacer lo que le plazca, porque las personas no son posesiones. Al final nos iremos igual  todos de aquí, de una u otra forma. Recordemos que ni nuestro cuerpo nos pertenece, es solo prestado mientras estamos acá. 



La verdad duele una sola vez y la mentira duele siempre  Las verdades duelen más que las mentiras, porque las mentiras no son ciertas. Cada cual en su corazón sabrá si su vida es verdadera y como dice Borges “Hay una sola cosa que no podemos aparentar y es la felicidad.”



• Valorar a quién te valora El sistema de referencia para valorar parte desde uno mismo. Nada puede ser discriminado, porque en cada experiencia personal hay un aprendizaje. 



• No trates como prioridad a quién te trata como un simple entretenimiento Las prioridades asignan el detestable juicio de comparación a las personas, y las personas no son objetos comparables, son universos únicos y complejos. Quién te tome como instrumento de entretención no te esta dando un trato legitimo y no puede estar en ningún lugar de tu vida.



•Estamos aquí para aprender, no para asentar verdades inmutables.



@ Michelle Valencia G. 02-02-2012


....................................................................................

Pintura: “Me voy por desamor” by Vicente Marti Solar

domingo, 29 de enero de 2012

Por siempre Ian Curtis



♪ ♫ ♩ ♬ Te he visto desvanecerte, no lo hagas nunca más, te necesito aquí, no te desvanezcas nunca más ♪ ♫ ♩ ♬ "
Digital"-Joy Division.


"Digital" de Joy Division, que temazo más gigante, la última gran canción de otra joven leyenda-Ian Curtis (1956-1980)- que cantó en público el mismo mes antes de morir.

La película "Control" hace un brillante intento poético por retratar el lado oscuro y atormentado del alma del vocalista de esta banda de culto e icono de la música post-punk "Joy Division.


Por siempre Ian Curtis y su legado musical.






@ Michelle Valencia G. 29-01-2012

jueves, 26 de enero de 2012

El otro Roberto Matta



“Hagámonos la guerrilla interior para parir un hombre nuevo”
Roberto Matta


Nacido el 11 del 11 de 1911 y fallecido el 23 del 11 del 2002, se le conoce como el premio nacional de arte, se le conoce por sus pintura abstractas, se le conoce como el poeta, se le conoce como el arquitecto, y se le conoce principalmente como el pintor subrealista y de expresionismo abstracto -cuyo renombre alcanza la cobertura internacional-, pero nada se conoce de su vida personal. Nadie habla de la persona detrás del artista, ese personaje comprometido con la causa social chilena y mundial, que impregnó de profundidad social y metafísica gran parte de su obra.

El tarot curiosamente me llevó a palpar una obra directa suya, y a conocerlo mejor como persona a través de una familiar (de Matta), que me contó de ese otro Roberto Matta; discriminado por su propia familia y exiliado de Chile durante el régimen militar, por sus pensamientos políticos.

Un talentoso joven Matta, cuya rebeldía y fuego interior lo llevaron a buscar su propio camino, no fue visto con buenos ojos por su familia -personas de alta estofa social y económica en Chile-. Sus ideas políticas, sus continuos viajes en su búsqueda artística y espiritual lo fueron distanciando de su familia, llegando a ser un incomprendido, y un lejano bohemio del cual se escuchaban curiosas historias. Si, porque Matta era la oveja negra de su familia, la cual no aprobó su elección profesional. Hablamos de una época en que ser pintor en la alta sociedad chilena no solo equivalía a ser un bohemio de ideas peligrosas y liberales, era elegir el camino sin rumbo, era privarse de un buen pasar de vida y elegir desintegrarse de la vida familiar conservadora.

Estigmatizado Matta, con la mirada alta siguió sus propias convicciones, lejos de su familia, con fe en su talento, emprendiendo su camino por el mundo de los intelectuales y del arte, siguió su búsqueda en la influencia estética de los principales círculos de arte en Europa, y en la inspiración del acontecer político internacional.

La discriminación no ceso, y sin considerar el chaqueteo y la envidia propia del chileno,del cual son victimas quienes destacan en lo que hacen, su alejamiento definitivo de Chile se dió con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Cabe destacar que durante el régimen militar se cometieron enormes atrocidades no solo contra los derechos humanos, sino también contra el arte y los artistas con pensamiento políticos de disidencia.

En 1974 su pasaporte chileno anulado, se quito su nombre de la "Sala Matta" del Museo Nacional de Bellas Artes y el mural "El primer gol del pueblo chileno", que pintó en 1971 -con la colaboración de la Brigada Ramona Parra-, fue dañado y cubierto por varias capas de pintura por orden del régimen militar. Este daño es invaluable para el legado cultural nacional y universal, sobretodo cuando hablamos de un artista como Roberto Matta, de renombre internacional.

Ciertamente Roberto Matta no vivía en Chile, pero iba y venía, ya que estaba profundamente vinculado a la causa política liderada por Salvador Allende. Solo al final de la dictadura en 1990, recién pudo regresar y recibir el merecido homenaje con el Premio Nacional de arte. Muchos premios y reconocimientos más llegarían.

SU OBRA BASADA EN EL ENTORNO SOCIAL

Las pinturas de Matta pobladas de seres extraños y monstruosos tienen un tono metafísico, pero también expresan su conciencia social, y su crítica a la tecnología y a la política. Su sentido profundo de la declamación, es llevada hasta la ironía máxima. En sus obras denuncia las injusticias sociales, la tortura, y la guerra del Vietnam entre otras.

Su obra es profunda, altamente creativa, dinámica y viva. Emplea la luz y los contrastes de colores con una pluma privilegiada, que junto a líneas gruesas en el lienzo, van caracterizando su original estilo. Ha recibido la influencia de Salvador Dalí, René Magritte, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, entre otros, y a su vez, ha influenciado notablemente el expresionismo abstracto.


QUE SIGNIFICA LA HISTORIA DE ROBERTO MATTA

Esta historia de Roberto Matta, observando más de cerca al hombre que al artista, pone de manifiesto que el alma verdaderamente grande se eleva por sobre los obstáculos que surgen a su paso y utiliza estos mismos obstáculos como peldaños que lo eleven a su camino. De la vida de estas personas hay muchas lecciones que aprender y son fuente de verdadera inspiración.

Muchos pintores probablemente se han enfrentado a una labor tan formidable como la de perseverar en seguir su vocación y en trabajar en lo que aman pese a los obstáculos, pero pocos se han atrevido a desafiar no solo a la propia familia, a círculos sociales completos y a renunciar a la propia patria en pro de sus ideales.

Si Roberto Matta no hubiese estado preparado por su experiencia de vida bajo toda clase de aflictivas adversidades, hubiese abandonado la pintura y reprimido sus ideas políticos, pero a él le toco elegir como a todos nosotros, y en su caso, su amor a la pintura bajo su conciencia social, desarrollo en él una lucha interna, una suprema confianza en su capacidad para llevar hasta la perfección todo cuanto concibiera.

En algún momento de la vida aquello que puede parecer un gran mal, más adelante puede transformarse en un gran bien. Todo depende de quien no se deja aplastar por la rueda de su experiencia de vida, contrario sensu, aprende a girar sobre ella y a determinar reaccionar bien, para salir airoso mental y emocionalmente.



@ Michelle Valencia Gómez. 27-01-2012


....................................................................................
Pintura: “La vida-Allende la-muerte-1973” by Roberto Matta
(Museo Allende)
....................................................................................